Sala de prensa

19/03/2015

Inauguración de la granja moderna de Kafesse en el Departamento de Bignona, Casamance.

El 17 de febrero de 2015, se inauguró la granja moderna de Kafesse y se procedió al  lanzamiento del programa de granjas familiares, en Bignona, en presencia del Secretario de Estado de Acompañamiento  a  Organizaciones  campesinas, de la Embajadora de España así como de numerosas autoridades.

 

La Cooperación Española ha apoyado la puesta en marcha de la estrategia de intervención de la Agencia Nacional de Inversiones y Desarrollo Agrícola (ANIDA) a través de la creación de 9 granjas modernas integradas (5 granjas campesinas, una granja de excelencia, dos granjas agro-pastorales y una granja piscícola), financiadas a través de un FAD y una granja piloto en Djilakh, a través de la AECID, en diferentes zonas agroecológicas del territorio nacional senegalés.

 

Estas granjas modernas integradas constituyen un motor de desarrollo local en las distintas colectividades, favorecen la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social a través de actividades agrícolas, agropastorales y acuícolas.

 

La granja moderna de Kafesse es un ejemplo de éxito, gracias  al compromiso y trabajo de hombres y mujeres agrupados en 5 Grupos de Interés Económico (GIE) que explotan y gestionan la granja, con el apoyo de ANIDA y la Cooperación Española.

 

Desde 2004, la Cooperación Española ha reforzado su apoyo al sector rural, convirtiéndolo en prioritario en la II Comisión Mixta, que establece como una de las zonas prioritarias de concentración la región natural de la Casamance.

 

Las intervenciones de la AECID se establecen de acuerdo a las prioridades acordadas con el gobierno senegalés en el Marco de Asociación País (MAP) y se alinean con las prioridades definidas en el Plan Senegal Emergente (PSE).

 

El apoyo de la AECID al PSE se materializa a través del apoyo a uno de los tres proyectos faro para agricultura. Se trata del proyecto de apoyo al acondicionamiento de pequeñas granjas familiares, PAPEFI, que se integra dentro del proyecto faro denominado “granjas  Natanguée”.

 

Con una financiación de 1 M€ por parte de la AECID, este proyecto innovador tiene como objetivo la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones rurales frente a la inseguridad alimentaria y la malnutrición y la promoción de empleos sostenibles, a través del acondicionamiento de 110 pequeñas explotaciones familiares productivas.

 

Estas granjas, de una hectárea de extensión, con un pozo equipado con bomba solar, una superficie hortícola y de árboles frutales, incluyen también un gallinero y un estanque piscícola y tienen como población meta las mujeres y jóvenes de medio rural, los diplomados de las escuelas de formación profesional agrícola, los agricultores que ejercen actualmente así como los emigrantes con un proyecto de retorno.

 

En el contexto actual y teniendo en cuenta las necesidades de la región natural de la Casamance, este proyecto pretende ser un útil eficaz para el refuerzo de la seguridad alimentaria, la reducción de la vulnerabilidad y el desarrollo local y supondrá una contribución significativa a la modernización de la agricultura familiar.