La Cooperación Española, a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), ha concedido un crédito de 50 millones de euros para la financiación del “Proyecto de promoción de la gestión integrada y de la economía de los residuos sólidos en Senegal”. El coste total estimado del programa es de aproximadamente 350 millones de dólares y será cofinanciado, junto a la Cooperación Española, por el Banco Mundial (125 millones de dólares), la AFD (40 millones de euros) y el Banco Europeo de Inversiones (50 millones de euros), además de la participación del sector privado prevista en 15,5 millones de dólares y una contrapartida local de 49 millones de dólares.
El pasado 24 de junio tuvo lugar en Dakar el lanzamiento de PROMOGED, organizado por la UCG (Unité de Coordination de la Gestion des déchets solides au Sénégal) que contó con la presentación del Presidente de la República, de los socios financiadores y una fuerte presencia de la sociedad civil y la ciudadanía, tal y como se puede apreciar en el siguiente video:
6 millones de beneficiarios en un total de 130 municipios.
El objetivo general del proyecto es fortalecer la gobernanza del sector de gestión de residuos sólidos en Senegal, así como mejorar los servicios de gestión de los residuos sólidos en los municipios de Dakar y otras ciudades secundarias. Se pretende trabajar en 130 municipios de siete regiones de Senegal, agrupadas en cuatro “polos”: Dakar, Thiès, Casamance (Ziguinchor, Kolda y Sédhiou) y Norte (Saint Louis y Matam).
El Proyecto contempla inversiones en infraestructuras de revalorización y tratamiento de residuos, intervenciones para la mejora de los medios de vida de los recuperadores informales y actividades de capacitación institucional, beneficiando a un total de aproximadamente 6 millones de personas, según estimaciones del Banco Mundial. Esta actuación, es considerada prioritaria para el Gobierno de Senegal por su impacto en la creación de nuevas oportunidades de empleo para jóvenes.
Además, PROMOGED es la puesta de AECID por el fomento de la inversión privada. Se prevé que el sector privado entre en la operación a través de un esquema de alianza público-privada (PPP) de tal suerte que las operaciones de inversión privada que se deriven del proyecto, podrán acceder en su caso a la garantía del Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible que ofrece el Plan Europeo de Inversiones Exteriores a través de la iniciativa RECIDE (Resilient City Development) impulsada por la AECID y el Banco Mundial.
Foco en Desarrollo como marca de la casa.
Dakar alberga el vertedero de Mbeubeuss, un vertedero “a cielo abierto” de 117 ha de extensión, fuente de polución para las zonas aledañas y en el que trabajan como recicladores casi 2.000 personas de manera informal, en condiciones insalubres (30% son mujeres y un 9% niños menores de 11 años). Sensible a su situación, en la formulación de PROMOGED y por exigencia de AECID, presente desde el inicio del diseño de la operación (2018), se ha incluido un subcomponente específico de marcado carácter social, por el que se financiarán actividades dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los recuperadores de residuos, principalmente de Mbeubeuss.
En el mismo sentido, cabe resaltar también la contribución a la Agenda 2030 y los ODS 5 de Igualdad de género y ODS 11 de Ciudades y comunidades sostenibles, que incluye la gestión sostenible de los residuos como servicios públicos esenciales para la protección de la salud pública y el medio ambiente..
Compartir la entrada "El vertedero de Mbeubeuss: un cambio de enfoque a partir del fomento de la inversión privada en Senegal"