Cooperación Delegada

La Cooperación Española viene implementando una modalidad de provisión de AOD en la que una o varias agencias encomiendan a otra (donante líder) la realización de la totalidad o parte de las actividades que involucra la ayuda (diálogo y negociaciones con el gobierno, seguimiento del desempeño, gestión de los fondos). Constituye por tanto una modalidad de ayuda a través de la cual se intenta lograr una mejor coordinación y división del trabajo entre donantes en un determinado país, ya que es una forma de utilizar las ventajas comparativas de cada uno y reducir los costes de transacción, promover una distribución de recursos eficaz y fomentar la utilización común de sistemas de seguimiento, evaluación y procedimientos contables.

En Senegal, la AECID gestiona 3 proyectos del Fondo Fiduciario de emergencia de la Unión Europa por un monto de 28,5 millones de Euros.

El “Proyecto de apoyo a la reducción de la migración a través de la creación de empleos en el ámbito rural en Senegal, mediante la puesta en marcha de explotaciones agrícolas colectivas e individuales (Granjas Naatangué) en las regiones de alto potencial migratorio”, financiado por la UE en las regiones de Kolda, Sédhiou y Kédougou con un importe de 10 millones de euros y ejecutado con la ANIDA. El objetivo específico del proyecto es contribuir a la creación de empleos y de riqueza en las regiones más susceptibles a la emigración, a través del acondicionamiento de tierras para granjas agrícolas y  el acompañamiento técnico y la formación de agricultores. Los beneficiarios directos de este proyecto son 800 personas y sus familias. El periodo de ejecución es desde 2017 a 2021. 

El proyecto  “Mejora de la respuesta de las comunidades vulnerables frente a las crisis nutricionales y alimentarias, y acceso a los servicios de base en los departamentos de Podor, Matam, Kanél y Ranérou. YELLITAARE”, financiado con 9 millones de euros, de los cuales la AECID aporta 1 millón de euros. El proyecto se inició en 2021 y acaba de finalizar en 2021 El objetivo es del proyecto es mejorar la capacidad de resiliencia de la población frente a las crisis estructurales que se vienen sucediendo, intentando ofrecer una alternativa a la emigración ilegal. Lo ha logrado dotando de herramientas a pequeños productores y a la población vulnerable para mejorar su seguridad alimentaria y nutricional mediante la puesta en marcha de perímetros agrícolas irrigados y unidades pastorales. Además, se ha facilitado el acceso a los servicios de base a través de formaciones específicas en salud y educación y a través de la construcción de infraestructuras de agua potable y saneamiento. Se ha reforzado a las colectividades locales con la incorporación de prioridades nutricionales y la prevención de riesgos y catástrofes en los planes de desarrollo local. 230.000 personas se han beneficiado de este proyecto. 

El proyecto de “Fortalecimiento de la gobernabilidad inclusiva de la migración en Senegal para mejorar la sinergia Migración y Desarrollo” con un importe de 9,5 millones de euros a la Dirección General de Senegaleses en el Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores de Senegal. El proyecto busca el fortalecimiento de las estrategias nacionales en materia de política migratoria y del sistema de apoyo a los migrantes en regiones y departamentos para permitir el desarrollo socioeconómico de los migrantes retornados y una más amplia participación de los migrantes y asociaciones de migrantes en el desarrollo del país. El periodo de ejecución es de 2017 a 2022. Los beneficiarios son 200 migrantes en el extranjero y 3000 migrantes potenciales que se benefician de servicios de acogida, información y orientación,

Es destacable la respuesta dada durante la crisis del COVID, cuando 15.000 migrantes de retornos o sus familias han recibido una dotación de 50.000 FCFA a través de cash transfer del 24 de diciembre 2020 al 19 de febrero. 

El Pacto de los Alcaldes en Africa Subsahariana es una iniciativa lanzada por la Unión Europea en 2015, a imagen de la iniciativa global en Europa y resto del mundo. En el año 2019, la Agencia Española de Cooperación (AECID), firma un acuerdo con la Unión Europea para proporcionar un apoyo directo a varias ciudades en cuatro países diferentes: Senegal, Mozambique, Cabo Verde y Mauritania, con un presupuesto total de 9.908.622 €, que incluye una aportación española del 10% (1.000.622 €). El objetivo es acompañar a las ciudades seleccionadas en estos países, en la reducción global de emisiones de efecto invernadero a través de la promoción del acceso a la energía sostenible, la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático.

Disponible material audiovisual de estos proyectos