Del 1 al 3 de junio de2015, se han constituido los Comités Regionales del Programa Naatangué en las regiones de Sédhiou, Kolda y Ziguinchor.
El programa Naatangué, de granjas familiares integradas, es uno de tres proyectos faro definido para el sector agrícola en el Plan Senegal Emergente, apoyado por la AECID en la región natural de Casamance en colaboración con la ANIDA.
Con una financiación de 1 M€ por parte de la AECID, este proyecto innovador tiene como objetivo la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones rurales frente a la inseguridad alimentaria y la malnutrición y la promoción de empleos sostenibles, a través del acondicionamiento de 110 pequeñas explotaciones familiares productivas.
Estas granjas, de una a dos hectáreas de extensión, valladas, con un pozo equipado con bomba solar, una superficie hortícola y de árboles frutales, incluyen también un gallinero y un estanque piscícola y tienen como población meta las mujeres y jóvenes de medio rural, los diplomados de las escuelas de formación profesional agrícola, los agricultores que ejercen actualmente así como los emigrantes con un proyecto de retorno.
El programa ofrece una modalidad de financiación innovadora, 50% por AECID, 20% ANIDA y 30% el beneficiario. Existe ya un acuerdo con los bancos que facilitará el acceso al crédito de la parte correspondiente al beneficiario, con tasas favorables de interés y el FONGIP asegurará la garantía bancaria.
Desde 2004, la Cooperación Española ha reforzado su apoyo al sector rural, convirtiéndolo en prioritario en la II Comisión Mixta, que establece como una de las zonas prioritarias de concentración la región natural de la Casamance.
La Cooperación Española ha apoyado la puesta en marcha de la estrategia de agricultura de Senegal a través de la creación de 9 granjas modernas integradas -financiadas a través de un FAD-, y una granja piloto en Djilakh, financiado por la AECID, por un monto total de 11,3M€, en las diferentes zonas agroecológicas del territorio nacional senegalés. En el marco de estos proyectos, se ha introducido el sistema de regadío por goteo.
Los Comités Regionales del programa Naatangué, fueron presididos por los respectivos Gobernadores de región, el DG de la ANIDA y la responsable de programas de la OTC. Contó también con la participación de autoridades administrativas, de servicios técnicos desconcentrados (ganadería, desarrollo rural, agua, etc.), los alcaldes del municipio así como representantes de la sociedad civil y de los posibles beneficiarios.
En el contexto actual y teniendo en cuenta las necesidades de la región natural de la Casamance, este proyecto pretende ser un útil eficaz para el refuerzo de la seguridad alimentaria, la reducción de la vulnerabilidad y el desarrollo local y supondrá una contribución significativa a la modernización de la agricultura familiar y la promoción del empleo rural de jóvenes y mujeres.
Compartir la entrada "Constitución de los Comités Regionales del programa Naatangué de las granjas familiares"