AECID Senegal

Zonas geográficas

La AECID concentrará sus recursos en la consecución de los resultados de desarrollo priorizados en el presente MAP en las áreas del país identificadas, siendo estos: 

  • R.D.1 Apoyo al Desarrollo productivo a través del aumento de los ingresos de productoras y productores agrícolas (ODS 2 Hambre Cero y ODS5 Igualdad de Género), tomando como zonas de preferencia geográfica la Región Natural de la Casamance: departamentos de Bignona, Oussouye y Ziguinchor (región de Ziguinchor), departamentos de Bounkiling, Goudomp y Sédhiou (región de Sédhiou) y departamentos de  Kolda, Médina Yoro Foulah y Vélingara (región de Kolda). 
  • R.D.2. Refuerzo de la resiliencia de las poblaciones más vulnerables, especialmente mujeres y niños/as, a través del acceso a alimentos, servicios de salud y agua potable y saneamiento. (ODS 2, OD3, OD6 y OD5), tomando como zonas de preferencia geográfica los departamentos de Podor (región de San Luis) y departamentos de Matam, Ranérou y Kanel (región de Matam) en el norte del país. 
  • R.D.3. Contribuir a la eficacia de las Instituciones públicas a través de un fortalecimiento de las colectividades territoriales (ODS16 y ODS5), con énfasis en la participación política de las mujeres, tomando como zonas de preferencia geográfica el departamento de Podor (región de San Luis) en el norte del país. 

El 80% de los recursos se orientarán a las zonas de preferencia geográfica señaladas, reservando un 20% para territorios complementarios que puedan requerir de una atención especial.  

PROGRAMAS REGIONALES

En estos últimos 10 años la CE, a través de la AECID, ha financiado y gestionado con la CEDEAO programas y proyectos de desarrollo por importe superior a 35 millones de euros, de los que Senegal ha sido partícipe, centrándose en cuatro prioridades: la Política Agrícola Regional (ECOWAP), la política regional para la gestión de las migraciones (a través del Fondo España-CEDEAO de Migración y Desarrollo), la política regional de fomento de energías renovables y eficiencia energética y las políticas de fomento de empleo y de empoderamiento económico de las mujeres y de los jóvenes.

El nuevo programa con la CEDEAO se centrará en dos objetivos estratégicos principales, la generación de empleo y de oportunidades económicas para la población joven, tanto en el área urbana como rural, y la promoción de la igualdad de género y el ejercicio de derechos de mujeres y niñas, previéndose para el logro de estos objetivos el desarrollo de proyectos en cuatro sectores: Desarrollo rural, seguridad alimentaria y empleo rural, Migración y desarrollo, Género y Cambio climático y eficiencia energética.

En el marco de la crisis actual provocada por el COVID19, se priorizarán acciones para contribuir a mitigar la crisis alimentaria y humanitaria que se cierne sobre la región.